top of page

7 Tips para fortalecer las inteligencias

Actualizado: 10 nov 2020


¿Por qué decimos las inteligencias? No hay una inteligencia única. Existen 8 tipos de inteligencia de acuerdo a Howard Gardner: lingüística, musical, matemática, corporal, espacial, intrapersonal, interpersonal y naturalista.


Generalmente, tanto los niños como los adultos, tienen más desarrolladas y fortalecidas algunas inteligencias. Por lo que resulta importante tomar conciencia y desarrollar estrategias para fortalecer aquellas que necesitamos impulsar. ¿Por qué? Todas las inteligencias se encuentran interconectadas, trabajar con aquellas que nos cuestan trabajo nos ayudan a potencializar todas las habilidades cognitivas.


Con intención y algo de práctica es posible aprender habilidades nuevas y fortalecer nuestras inteligencias ¿Qué podemos hacer? ¡Algunas ideas!


  1. Leer todos los días

El cerebro es un músculo que necesita fortalecimiento todos los días. A través de la lectura se descubren nuevas cosas y aprendizajes. ¡Es muy probable que descubras temas nuevos que pueden ser de tu interés!


Para los niños y las niñas, procura libros que despierten su interés. ¡Es la mejor forma de favorecer la inteligencia intrapersonal! Responder a la pregunta ¿Qué nos gusta? requiere de un gran viaje y los libros son una excelente herramienta.




2. Desarrolla un conocimiento profundo


¿Ya descubriste lo que te gusta? ¿Y lo que le gusta a tus hij@s?


Pues ahora es el momento de profundizar en esos temas apasionantes. No se trata de absorber información sino de comprender e incluso ser capaz de dar respuestas y soluciones. El conocimiento es acumulativo, es importante empezar con lo básico y poco a poco y casi sin darse cuenta se empiezan a maneja temas de mayor complejidad.



3. Busca respuestas ¡Un cerebro inquieto!


Aprender a dudar (de forma educada) es una excelente estrategia para fortalecer el cerebro. Hacer preguntas es una de las mejores formas de aprender. Cuestionarse permite quitar esas barrera de ignorancia y conformismo. Una mente curiosa y abierta al aprendizaje permite desarrollar la lógica y la comprensión.


¡Anima a tus hij@s a resolver sus dudas y participar en clase! Favorece su inteligencia intrapersonal, lógica, intrapersonal y lingüística.


4. Diversifica los días


El cerebro se acostumbra a lo cotidiano y tiende a mecanizar todo. ¡Es necesario sacarlo de su zona de confort! ¡Abre las puertas a la novedad! Tener rutinas es bueno para cumplir con objetivos específicos pero es importante obligar al cerebro a trabajar.


¿Cómo diversificar? Practica diferentes ejercicios, intenta ver otro tipo de programas, visita otros restaurantes, encuentra nuevas formas de hacer las cosas... ¡Diversifica! Consideralo como una rutina de ejercicio para tu cerebro.


Haz que los pequeños en casa utilicen su creatividad para crear nuevas formas de aprender y conocer.


5. Repasa el día


Un excelente ejercicio de estimulación cognitiva es repasar al final del día las actividades realizadas. Además de practicar la memoria permite hacer una evaluación de lo que se hizo y de lo que no se hizo. Si lo prefieres, puedes darte unos minutos para anotar los puntos importantes.


Enseñar a los niños y niñas a evaluar lo que hicieron permite ayudarlos a crear conciencia de sus hábitos y decisiones, al mismo tiempo que se crean conexiones de confianza y autoestima. No se trata de regañar, sino de favorecer su inteligencia emocional.


6. Medita y permite hacer cambios a tu vida


Tomar conciencia de lo que queremos cambiar a través de la meditación es un excelente ejercicio cerebral. Al meditar permitimos que la respiración fluya, eso permite oxigenar el cerebro y crecer las conexiones neuronales. El cerebro se estimula a través de la repetición. Aprovechemos esa característica para moldearlo y hacer cambios e nuestras vida. ¡Cambia tus estructuras mentales!


La meditación infantil y adolescente también es una excelente herramienta para cambiar hábitos y ayudarlos a reflexionar.


7. Practica las matemáticas


Practicar matemáticas es una de las mejores opciones para fortalecer las habilidades cognitivas: atención, concentración, memoria y análisis. ¿Por qué? Al resolver un ejercicio tenemos que hacer uso de todos nuestros recursos para poder llegar al resultado. Normalmente existen diferentes caminos para llegar a un resultado, lo cual nos ayuda a tomar decisiones e incluso a tener tolerancia a la frustración cuando no sabemos ni por donde empezar. ¡Cosas de la vida!


Practica matemáticas desde cero:


https://www.matepedia.com/programa-en-linea-de-matematicas



¡No olvides darle like a nuestra página de facebook para descubrir las promociones mensuales!


https://www.facebook.com/matepedia/





Por último ... ¿Cómo fortalecer el cerebro y estimular todas las inteligencias?


¡No olvides SONREIR!







48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page